![]() |
Editorial y Prensa Especializada |
![]() | ![]() |
Síganos en: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Noticias

DÃA HISTóRICO PARA LAS VÃCTIMAS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
Senado aprobó la Ley de vÃctimas
![]() Foto Ilustrativa
|
El Gobierno Nacional logró la aprobación de la Ley de Víctimas, iniciativa calificada como la más importante que incluyó en la agenda del primer año de mandato el presidente Juan Manuel Santos. |
Finalmente, se respetó el acuerdo de incluir el reconocimiento del ‘conflicto armado interno’ que sufre el país, el cual suscitó la polémica entre el presidente Juan Manuel Santos y su antecesor Álvaro Uribe Vélez.
Sin embargo, la preocupación uribista por el posible reconocimiento político o el estatus de beligerancia de los terroristas, se tuvo en cuenta a la hora de aprobar la iniciativa.
En uno de los párrafos se recalcó que “no habrá reconocimiento ni legitimación alguna al terrorismo y se reitera la vocación de las Fuerzas Armadas de ir al ataque en defensa de la sociedad colombiana”.
En el tema que fue sí fue derrotado el uribismo es en la reparación para los agentes de víctimas del Estado. Aunque hubo una intención de los senadores Juan Carlos Vélez y Manuel Enríquez Rosero, uribistas purasangre, de incluir un artículo para que sólo tras de un proceso abreviado de 18 meses se diera la reparación para esas víctimas, esa idea fue derrotada.
La plenaria finalmente aprobó que sin ningún tipo de discriminación se dé el acceso a todos los beneficios de las víctimas, incluidas las que fueron afectadas por agentes del Estado.
¿Qué dicen los autores y ponentes?
El senador Juan Fernando Cristo, tras la aprobación del proyecto, dijo que esta ley “va a abrir los caminos de reconciliación y paz en Colombia”.
“Esta sí es una ley de paz porque se convierte en un instrumento de paz y reconciliación…con ésta los colombianos podremos abrir en los próximos años caminos de paz toda vez que se está reconociendo a cuatro millones de personas ignoradas por el Estado y la sociedad colombiana”, explicó.
A su turno, el senador Roy Barreras señaló que ésta es una ley que puede ser considerada “la mejor que se ha escrito en la historia de Colombia, y ninguna como ésta en el mundo”.
Además, destacó que es “financiable y no le va a costar un ojo de la cara a los colombianos”.
Fuente: El Espectador
Colombia
24/05/2011

0 comentarios publicados
Debe iniciar sesion para dejar comentarios | You have to login in order to leave a comment
Destacados
Bogotá
Colombia
25.08.21
27.08.21
Paris
Francia
19.10.21
22.10.21
Ciudad de Mëxico
Mexico
02.11.21
04.11.21
Guadalajara
Mexico
27.11.21
05.12.21