![]() |
Editorial y Prensa Especializada |
![]() | ![]() |
Síganos en: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Noticias

EN COLOMBIA
Regresó de la violencia paramilitar
![]() Foto Ilustrativa
|
Las Naciones Unidas y una reconocida ONG advirtieron que recientes crímenes cometidos en una zona del noroeste del país revelan que el paramilitarismo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) nunca desapareció en varias regiones colombianas. En tanto, un alto jefe policial aseguró que aunque no está satisfecho con los resultados del combate a grupos armados ilegales. Aunque el número de esas bandas sea menor al de los años pasados, la cifra de muertos por su accionar ha aumentado. |
La Organización No Gubernamental Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) expresó en un comunicado: "la idea de que el paramilitarismo es cosa del pasado es ya insostenible".
Ahora "es evidente que no todos los paramilitares depusieron sus armas, que no todos los que se desmovilizaron eran paramilitares, que muchos desmovilizados se rearmaron y que las estructuras de este régimen de terror y violencia jamás fueron desmanteladas. Son los mismos, con el mismo apoyo de siempre, las mismas estructuras y fuentes de financiación pero con otros nombres", agregó la Consultoría.
La declaración del grupo fue la más reciente de una serie de pronunciamientos de activistas sobre casos de asesinatos y actividades de narcotráfico atribuidos a bandas integradas por algunos ex miembros de las llamadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que agrupó a escuadrones de unos 30.000 paramilitares y que se desmovilizaron en una negociación con el gobierno a partir del 2003.
Por su parte, el general Oscar Naranjo, director de la policía nacional, indicó en una conferencia de prensa que "no ha habido una actitud pasiva de la fuerza pública y mucho menos de la policía en esta actividad" de los grupos armados ilegales. "Debería señalar, igualmente, que reconociendo estos esfuerzos (de la policía) no estamos satisfechos de lo que sucede...ni mucho menos, la situación de violencia tiene que ser neutralizada", agregó el oficial.
Naranjo explicó que debido a la acción de la fuerza pública, Colombia pasó de tener al menos 33 bandas criminales a mediados de esta década a unas siete actualmente.
REINCIDENCIA
El delegado del Alto Comisionado de la ONU en Colombia para los Derechos Humanos, Christian Salazar, aseguró que los nuevos grupos surgieron "luego del proceso de desmovilización" de las bandas paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia que se desarmaron en un proceso de paz entre 2003 y 2006.
Según datos de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), al menos 15,5%, unas 6.000 personas de los desmovilizados -tanto del paramilitarismo como de las guerrillas- han reincidido cometiendo diversos delitos o integrando nuevos grupos ilegales.
MAYOR VIOLENCIA
Las críticas en medios de prensa y por parte de distintas ONG, por el accionar de nuevas bandas, se acentuaron en los últimos días luego de que una mujer y su novio - ambos dos jóvenes estudiantes procedentes de Bogotá- fueran asesinados a balazos por desconocidos en una región del departamento de Córdoba, en el noroeste del país, una zona descrita como bastión en años pasados del paramilitarismo.
Jairo López, secretario de gobierno de Córdoba, indicó en diálogo telefónico que el índice de homicidios en su región ha subido en los dos últimos años pasando de unas 532 muertes en 2009 a 575 el año pasado y van 42 sólo en los primeras dos semanas de enero, en crímenes atribuidos en su mayoría a bandas de ex paramilitares y nuevos grupos de narcos.

Debe iniciar sesion para dejar comentarios | You have to login in order to leave a comment
Destacados
Bogotá
Colombia
25.08.21
27.08.21
Paris
Francia
19.10.21
22.10.21
Ciudad de Mëxico
Mexico
02.11.21
04.11.21
Guadalajara
Mexico
27.11.21
05.12.21